Patrimonio natural: El Parque Nacional de Cabañeros
Foto: Cabañeros. Turismo en el Paque Nacional
El Parque Nacional de Cabañeros, situado en Castilla-La Mancha, se encuentra entre el cuadrante noroccidental de la provincia de Ciudad Real y el suroccidental de Toledo. Es una reserva natural la cual a día de hoy es uno de los espacios más protegidos de España. He aquí una fotografía:
Foto: Blog, La Naturaleza del Paisaje
Presenta una gran diversidad de faunas que unido a su especial geología y a su clima mediterráneo templado hacen que este espacio natural tenga una vegetación atlántica y mediterránea, además de ser una joya de gran valor. En su gran extensión de 40.856 hectáreas hay mamíferos tan especiales como el ciervo, el corzo, la raña de cabañeros, el jabalí, el lince ibérico, la nutria, el gamo…; y las aves, siendo el grupo más representativo del lugar con ciento noventa y ocho especies, cuentan de gran importancia el buitre negro y el águila imperial ibérica, entre otros.
Parque Nacional de Cabañeros. Foto: Ayuntamiento de Retuerta del Bullaque
Además, El Parque Nacional de Cabañeros cuenta con una rica flora de una gran variedad de árboles y arbustos propios del bosque mediterráneo, como es la encina, el quejigo, el alcornoque y todas sus fases de transición; predomina la naturaleza sílice, que dan origen a una gran variedad de microclimas con formaciones vegetales que pueden ir desde los bosques atlánticos con tendencia húmeda, hasta pasar por quejigares, turberas, encinares…
Parque Nacional de Cabañeros. Foto: Wikipedia
En cuanto a su historia, se han encontrado yacimientos anteriores al Paleolítico encontrándose –por si fuese poco- dos poblados de la Edad del Bronce cerca de pueblos de Horcajo de los Montes y Porzuna; también, cuenta con vías de comunicación romana de los años 190 d.c. entre Mérida y Toledo.
En la actualidad, el Parque cuenta con numerosas rutas, tanto a pie como en vehículo, y servicios e instalaciones para los visitantes que deseen descubrir esta joya patrimonial.
Una de las rutas por Parque Nacional de Cabañeros. Foto: Wikipedia
He elegido el Parque Nacional de Cabañeros porque estuvo en riesgo de peligro de extinción cuando el Ministerio de Defensa lo consideró como el lugar más ideal para instalar un campo de tiro para los aviones del Ejército del Aire. ¡Casi se queda España sin este precioso patrimonio natural! Esa intención hizo que el debate se extendiera por toda España y así comienzara a ser conocido. Posteriormente, debido a la presión social, popular y política, la Junta de la Comunidad de Castilla-La Mancha decidió declararlo como Parque Natural en 1988 con el objetivo de conservarlo y poder disfrutar del maravilloso paisaje para los ciudadanos y visitantes.
Otro hecho que me ha impulsado a escribir sobre esta maravilla es la cantidad de incendios que ha sufrido a lo largo de los años. No solamente ha ocurrido ahí, sino en muchos más patrimonios culturales de la Península. Desgraciadamente, con el cambio climático, van siendo más frecuentes y a consecuencia de ello, miles de hectáreas se ven dañadas.
Espero que os haya gustado este bonito paseo por Parque Nacional de Cabañeros. Pienso que a la hora de viajar hacia un lugar nos empeñamos siempre en buscar monumentos, edificios, museos... pero dejamos a un lado investigar y aprender sobre espacios rurales o patrimonios naturales que también pueden darnos una perspectiva diferente del lugar al que visitamos.
Comentarios
Publicar un comentario